¿Qué es una PÁGINA NICHO? ¿Cómo encontrar y crear una? Guía 2022

Internet está actualmente rebosante de páginas web de todo tipo de temáticas, sitios de empresa o plataformas de venta infinitas. 

Dentro de todas las posibilidades que ofrece, la página nicho es una de las más interesantes a la hora de darse a conocer y captar un público fiel. Se conoce como una página nicho aquella que se especializa en un solo tema y se dirige a usuarios muy concretos interesados en esta materia. Con lo cual, puede asegurar un menor índice de competencia ligado a una comunidad bastante sólida.

Aquí en Growwer tienes una guía actualizada sobre qué es una página nicho, cómo encontrar y crear una, así como todas las facetas que debes tener en cuenta para tu producto en un mercado tan competitivo.

Qué es un nicho de mercado y ejemplos

Un nicho de mercado es una porción específica de un mercado muy general. En este segmento se pueden encontrar usuarios con características particulares en común que demandan una mayor información de un tema concreto, una mayor cantidad de servicios específicos en los que están interesados o mayores cantidades de productos que escasean. Generalmente, esto se debe a que el mercado mayoritario no les dota en suficiente medida de aquello que desean.

Es muy fácil visualizar el nicho de mercado tomando como ejemplo el sector de la alimentación. Si bien el mercado de la pasta italiana es realmente amplio y llega a un público general, se puede encontrar el nicho de mercado en la modalidad de la pasta sin gluten. Es un producto que tienen una creciente demanda entre las personas que no toleran bien este ingrediente o que padecen la enfermedad celíaca.

Se pueden reconocer los nichos de mercado por las siguientes características:

  • Son grupos menos amplios con costumbres, intereses o comportamientos comunes.
  • Tienen una falta de proveedores que consigan cubrir sus necesidades o cuentan con muy pocos.
  • Comparten preferencias y requerimientos muy similares.
  • Están dispuestos a invertir dinero en las soluciones o pagar los servicios que demandan.

Hay un punto clave en esto último, pues es interesante que este nicho quiera costearse aquello que busca y es importante plantearse que, si no hay ningún otro proveedor en activo, puede que sea por este motivo. 

YouTube video

¿Cómo definir el nicho de mercado de una empresa?

Cuando una empresa apuesta por los mercados generales va a tener algunas complicaciones a la hora de salir adelante. Al fin y al cabo, tendrá que competir con grandes marcas que llegan a un amplio abanico de consumidores y probablemente con costes bastante accesibles. 

Aquí es donde entra lo interesante de definir un nicho de mercado en una empresa y venderse como especialista. El público concreto estará más interesado, la competencia será menor y la perspectiva de evolucionar, favorable.

Se puede definir el nicho de mercado de un negocio investigando los siguientes indicadores:

  • Observar el mercado general al que se va a dedicar la empresa, sus comportamientos y sus carencias.
  • Identificar los problemas de ese mercado concreto, algo que se puede hacer prestando atención a los foros de opinión y otras plataformas en las que los interesados manifiestan su situación.
  • Hacer un repaso de los conocimientos, habilidades y cualidades de la propia empresa para evaluar si se puede convertir en especialista de ese nicho concreto.
  • Analizar la demanda y la competencia, para determinar que efectivamente existen más usuarios que proveedores.

Además, se pueden encontrar diferentes tipos de segmentación del mercado que ayudarán a cualquier negocio a identificar los rasgos predominantes de cada grupo. Si el negocio tiene un punto fuerte en alguno de estos tipos de nichos puede ser determinante para descubrir el sector en el que se debe especializar para sacar rentabilidad a la compañía.

Son los siguientes:

  • La segmentación geográfica por país, ciudad o región, localizando la demanda del consumo.
  • La segmentación demográfica, analizando cualidades como la edad, el género o la ocupación de los interesados.
  • La segmentación por comportamiento, detectando comportamientos comunes como la regularidad, la cantidad de consumo o el hábito.
  • La segmentación psicográfica asociada al estilo de vida, por ejemplo, la ideología política común, los gustos parecidos o características personales.

¿Cómo crear una página nicho?

A la hora de crear una página de nicho con éxito es importante tener definidas las cuestiones anteriores y bien analizado el nicho de mercado. Una vez hecho esto, existen determinadas herramientas y procesos que ayudarán a hacerlo realidad y a ejecutar una web a la medida de las necesidades de este público objetivo tan concreto.

Investigación de palabras clave

Investigar las palabras clave que buscan los integrantes del nicho de mercado escogido te ayudará a llegar a ellos y a integrar en la página web de la empresa los conceptos adecuados. Para ello se pueden usar herramientas gratuitas y muy sencillas como Google Trends.

Dominio

Lo ideal es hacerse con un dominio propio, único, diferencial y que deje ver el sector al que está dirigido de alguna manera. Basta con buscar cuáles están a la venta o disponibles en ese momento y encontrar el que encaje a la perfección.

Plantilla y plugins

Una vez se tiene el dominio es hora de construir la página de nicho. Esta debe estar tan adaptada a las necesidades del consumidor como todo lo demás. Para ello es crucial usar una plantilla que sea temática pero muy clara y accesible de cara a los usuarios. En este caso la plantilla que mejor está funcionando en 2022 para webs de nicho es Wasabi Theme. Los plugins tendrán que estar escogidos según las necesidades del mercado, con lo cual, es interesante optar por aquellos que resulten diferenciales frente a los competidores. 

También es aconsejable incluir plugins para el análisis del comportamiento en la propia página y para fomentar el posicionamiento de las palabras clave escogidas. Así se conseguirá un producto muy completo.

Estructura de la página

La estructura de la página tendrá que ser clara y jerarquizada para facilitar el trabajo de los usuarios. Es crucial que la primera impresión se centre en posicionar la página de nicho como especialista en el sector, bien sea con una introducción o una página de inicio que deje bien clara la actividad.

En todo caso, la página de nicho debe ser un fiel reflejo de los gustos y anhelos de los consumidores potenciales. Todo el desarrollo debe estar volcado en transmitir de manera correcta el área de acción de la empresa y los servicios que proporciona a ese mercado.

Ventajas de las páginas de nicho

Decantarse por una página de nicho tiene una serie de ventajas indiscutibles, pues atiende a una necesidad previa y pone sobre la mesa una solución que una serie de consumidores están buscando de forma activa.

El primer beneficio es disponer de una mayor facilidad para posicionarse como referente de un sector, dada la escasez de medios que este posee. Esto dará fuerza a la marca rápidamente y conseguirá un foco de atención mucho más marcado entre los usuarios que pertenecen al segmento. Con lo cual, la siguiente ventaja es una mayor facilidad para introducirse en el mercado y generar conversiones.

A la hora de diseñar productos, servicios o plataformas las páginas de nicho lo tienen más fácil que las demás. Solo hay que escuchar y leer, conocer los problemas a los que se enfrentan los usuarios y crear soluciones a medida para satisfacer sus deseos. En este punto nos encontraremos con que el ingenio no será tan importante, solo el sentido práctico y el análisis.

Resulta bastante cómodo para una página de nicho generar una identidad propia y ser diferente a las otras opciones que discurren por internet. También va a contar con una menor cantidad de competidores, con lo cual, tendrá bastante potestad a la hora de determinar los precios con los que quiere entrar en el mercado. Como consecuencia, generar ingresos va a ser más efectivo en este tipo de páginas web.

Cómo ganar dinero con un sitio nicho

Aunque la página web en sí no sea un comercio electrónico es posible monetizar el sitio de nicho de diferentes maneras. Estas son algunas de las más eficientes.

Programas de afiliación 

Los programas de afiliación son aquellos que permiten a la página web percibir comisiones por los clics que los usuarios hacen en determinados productos, anuncios, videos o servicios de terceros.

Adsense para páginas nicho 

Adsense es uno de los principales implicados en la red publicitaria de Google. Permite a los dueños de las páginas web obtener ingresos de los anuncios que el buscador coloca en sus sitios y se mide en función de las visitas recibidas.

Anunciantes 

Más allá de los programas para poner publicidad en una página de nicho, la empresa se puede hacer con sus propios anunciantes. Puede haber una excelente oportunidad de acuerdo con aquellas marcas relacionadas con el nicho de mercado que se maneja, aquellas que ofrecen servicios complementarios o que atraen a los mismos consumidores por sus características.

Tus propios productos

Por supuesto, en el momento en el que la página web de nicho crezca podrás encontrar compradores para tus productos o lanzar una línea propia. Si la comunidad es sólida hay una probabilidad muy alta de obtener clientes fijos y fieles a tus servicios.

Otros artículos que te pueden interesar