Durante años, los enlaces nofollow fueron considerados un complemento menor dentro de las estrategias SEO. Eran útiles para mantener un perfil de enlaces equilibrado o para ganar visibilidad en medios de prestigio, pero rara vez se les atribuía peso directo en la mejora del posicionamiento.
Sin embargo, con la irrupción de los modelos de lenguaje (LLMs) en los resultados de búsqueda y la transformación del SEO hacia el GEO (Generative Engine Optimization), los nofollow están viviendo una segunda juventud.
Hoy, se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan ganar presencia en las nuevas interfaces de búsqueda generativa impulsadas por inteligencia artificial.

El renacer del nofollow en plena era de los LLMs
Hasta hace poco, un enlace nofollow era visto como un simple guiño: servía para diversificar el perfil de backlinks o para aparecer en medios relevantes sin transferir autoridad directa. Pero con la creciente influencia de los modelos generativos (como ChatGPT, AI Overview, Gemini o Perplexity), el panorama ha cambiado radicalmente.
Estos modelos no solo rastrean las webs como lo hacen los buscadores tradicionales, sino que también aprenden del contexto, la autoridad de marca y las menciones. En consecuencia, las menciones en medios confiables, incluso si son nofollow, adquieren una nueva dimensión estratégica.
Los algoritmos que entrenan o refinan la generación de respuestas valoran la recurrencia, la visibilidad y el reconocimiento de fuente más allá del simple traspaso de PageRank.
En este entorno, los enlaces nofollow vuelven a tener protagonismo. Ya no importa tanto si “pasan autoridad” en el sentido tradicional del SEO, sino si ayudan a un dominio o una marca a estar presentes en las fuentes que los modelos consideran relevantes al generar respuestas.
GEO y la fagocitación de los resultados generativos
El GEO (Generative Engine Optimization) representa la evolución natural del SEO hacia un terreno en el que las búsquedas ya no se limitan a un listado de enlaces azules. Ahora, las respuestas se componen, se generan y se recomiendan directamente en la SERP o en plataformas conversacionales. Es lo que muchos denominan la “fagocitación del tráfico”: los usuarios consumen respuestas sin abandonar el entorno del motor generativo.
En este contexto, las empresas que logran aparecer mencionadas o citadas en las fuentes que consultan los LLMs consiguen una enorme ventaja.
No se trata solo de SEO como lo conocíamos, sino de visibilidad contextual dentro de las respuestas generadas. Cuando un modelo de lenguaje integra información de un medio o menciona una marca por su presencia en publicaciones bien posicionadas, ese impacto se traduce en autoridad percibida, incluso si el enlace original era nofollow.
Los nofollow como palanca directa de influencia
El estudio reciente de Semrush sobre backlinks y búsquedas generadas por IA (noviembre de 2025) confirma esta tendencia. En su análisis, se demuestra que los enlaces nofollow empiezan a tener una influencia comparable a los dofollow dentro de las estrategias centradas en GEO y visibilidad en respuestas de LLMs.
Referencia: SEMrush Backlinks & AI Search Study

El informe destaca que los modelos de IA no discriminan los enlaces por su atributo técnico (dofollow/nofollow) sino por la autoridad contextual de la fuente. Así, una mención en un medio sectorial de alta reputación (aunque nofollow) puede ser suficiente para que un modelo de lenguaje la integre en sus respuestas o recomiende la marca al usuario.

Para los profesionales del marketing digital, esto supone una oportunidad inédita: se pueden comprar menciones o enlaces nofollow en medios de calidad para influir en la percepción y los resultados generativos, con costes notablemente inferiores a los de una campaña de enlaces dofollow tradicional.
Estrategias prácticas con enlaces nofollow
- Apostar por medios con autoridad temática
La clave está en seleccionar medios afines al nicho de tu empresa. Los modelos generativos valoran especialmente las fuentes específicas y bien posicionadas dentro de cada vertical. Puedes utilizar nuestra nueva función para detectar medios citados como fuente referencial para el término de tu interés. - Combinar visibilidad masiva y foco sectorial
Es recomendable equilibrar menciones en medios generalistas de alta autoridad con publicaciones especializadas. El equilibrio entre alcance, volumen y relevancia temática mejora la probabilidad de ser captado por los algoritmos de respuesta generativa. - Mantener naturalidad en el perfil de enlaces
Incluir nofollow de forma coherente genera un perfil de enlazado más natural y reduce el riesgo de penalizaciones. Además, refuerza la credibilidad ante los rastreadores de IA. - Monitorizar apariciones en respuestas generativas
Herramientas externas como Semrush o Ahrefs para el trackeo en LLM’s como Perplexity, Gemini o ChatGPT pueden ser testadas periódicamente para detectar menciones. Estas apariciones constituyen un nuevo KPI de visibilidad digital.
El momento ideal: noviembre y el Black Friday de Growwer
Históricamente, los enlaces nofollow han sido más económicos que los dofollow.
Y este mes de noviembre, con el lanzamiento del Black Friday de Growwer, la oportunidad es todavía mayor.
Numerosos medios asociados aplicarán ofertas especiales, lo que permite multiplicar el volumen de publicaciones y menciones con una inversión más reducida.
Growwer, además, ofrece bonos de saldo extra gratuitos para todas las recargas durante este periodo.
Es el momento perfecto para quienes desean escalar su visibilidad antes de cierre de año y preparar sus proyectos para el 2026 con autoridad consolidada en los entornos de búsqueda generativa.
Para quienes buscan orientación: servicio gestionado gratuito
Si aún no tienes claro cómo planificar una estrategia GEO ni cómo aprovechar el potencial de los enlaces nofollow dentro de tus campañas, Growwer pone a tu disposición su servicio gestionado gratuito para proyectos con una inversión mínima de 500 € al mes.
Contar con un equipo experto que conoce el comportamiento de los modelos de IA permite actuar con precisión, optimizando cada euro invertido y acelerando la aparición de tu marca en entornos de búsqueda generativa.
Conclusión: nofollow ya no significa sin valor
El paradigma ha cambiado. Los enlaces nofollow, que durante años se consideraron secundarios, ahora son una herramienta directa para influir en la reputación contextual que los LLMs asocian a cada marca. En tiempos donde las respuestas generativas comienzan a sustituir a las páginas de resultados tradicionales, aparecer en la conversación digital es más importante que nunca.
Y para eso, no hay mejor aliada que una estrategia bien diseñada, con menciones en medios relevantes, ejecutada a través de plataformas que ofrecen acceso real a miles de opciones, como Growwer.
Este noviembre, con el Black Friday activado, la ventana de oportunidad está abierta: más visibilidad, menos coste, y un impacto mayor en las nuevas formas de búsqueda.
Activa tus recargas, reclama tu bono de saldo y convierte los nofollow en tu motor de visibilidad para 2026.