Si deseas potenciar la imagen de tu marca y ofrecer a los medios de comunicación información relevante de tu compañía para hacerla visible, debes contar con un Press Kit. Se trata de un material muy valioso que emplearás para presentarte al mundo si estás comenzando tu actividad o para lanzar un nuevo producto o servicio.
Con esta documentación, en la que habrás cuidado los detalles para transmitir lo que deseas destacar o aportar, lograrás captar la atención de los medios de comunicación. De esa manera, el profesional obtendrá los contenidos y herramientas que necesita, facilitándole en gran medida su trabajo a la hora de adquirir información.
También es conocido como dosier de prensa, algo fundamental que debe tener toda marca que desea crecer y evolucionar, en el que se incluya la información genérica de la compañía y detalles concretos sobre una campaña o similar. Pero, ¿qué es un Press Kit y por qué necesitarás contar con uno?
¿Qué es un Press Kit o dosier de prensa?
Explicándolo brevemente, hablamos de un material de información de esencia corporativa que se envía o difunde a diferentes medios de comunicación. En este documento podrás incluir la información más destacada sobre tu empresa, marca, producto y servicio para darte a conocer a través de elementos textuales, visuales y gráficos.
De ese modo, cada vez que envíes una nota de prensa por algo en particular, podrás incluir el Press Kit para ampliar la información sobre tu compañía. Ten en cuenta que al periodista puede interesarle lo que ofreces, pero si no dispone de suficiente información sobre tu empresa o marca, tendrá que emplear su tiempo para buscarla. Así, le ahorrarás trabajo, algo que agradecerá enormemente.
En el interior de tu Press Kit deberás incluir los valores de tu empresa y lo que deseas transmitir. Debes ser consciente de que este documento es el complemento que ha de tener toda rueda de prensa, de forma que si un medio no ha acudido a la cita cuente con toda la información relevante.
En resumen, con la ayuda de un buen Press Kit, tus relaciones con los medios o periodistas se fortalecerán al ofrecer noticias atractivas, que además pueden ir con algún detalle promocional de tu marca. De todos modos, a continuación te contaremos cómo se hace y qué debes añadir para realizar un buen trabajo.
¿Cómo hacer un Press Kit?
La información aportada en un Press Kit debe estar ordenada y ser coherente. Además, debe ser de fácil acceso, lo que significa que también deberás buscar diferentes formas de envío digitales para hacérselo llegar efectivamente a los periodistas que son tu objetivo. Un Press Kit puede ir en formato físico, pero actualmente se suele enviar al email de sus destinatarios.
Una vez dicho esto, ¿sabes de qué partes se compone un Press Kit? Desde aquí te vamos a enseñar cómo estructurarlo para que te hagas una ligera idea:
- Historia de la compañía. Revela información sobre quienes sois, cuando empezó todo, qué sentido tiene su nombre, qué significa el logotipo y cosas similares.
- Valores y objetivos fundamentales de la marca. Presenta todo cuanto creas que es relevante, aquellos aspectos que quieres resaltar sobre tu marca para potenciar su imagen y mejorar su reputación.
- Qué vende tu marca. Nos referimos a los productos o servicios que vende tu compañía, sus áreas de negocio, etcétera.
- Sus apariciones anteriores en prensa. Si tu marca ha salido ya en prensa, es importante incluirlo en tu Press Kit para ganar en reputación y obtener nuevas coberturas.
- Personas de contacto. También es preciso incluir los nombres y apellidos, cargos, email y teléfonos de las personas de contacto que les ayudarán a conseguir más información. Asimismo, no hay que olvidar añadir la web de la empresa.
- Material gráfico. Junto a la redacción es posible incluir fotos para completarlo con contenido visual que ofrezca mayor dinamismo. Las imágenes deberían ir en formato JPG o PSD en carpetas adjuntas para que puedas ser utilizadas por los equipos de maquetación de los medios.
- Logotipo. Además de las fotos, incluye el logotipo de la empresa, tanto en formato vectorial como en JPG, de forma que puedan emplearlo en cualquier tamaño sin que pierda calidad.
Una vez hayas incluido toda esta información, convierte tu Press Kit o dosier de prensa en PDF e incluye una edición extraíble para que el contenido pueda ser copiado y pegado por los periodistas con facilidad.