El link building sigue siendo una de las estrategias más efectivas para ganar visibilidad, autoridad y tráfico cualificado en el marketing B2B. Pero no cualquier táctica sirve. Lo que funcionaba hace unos años puede ser irrelevante —o incluso contraproducente— hoy.
Desde Growwer, llevamos años ayudando a empresas a construir enlaces con medios de calidad, y hemos visto cómo las mejores prácticas han evolucionado. En este artículo te compartimos qué tácticas funcionan realmente en 2025 para el link building B2B… y cuáles es mejor dejar atrás.

Qué es el link building B2B y cómo ha cambiado
El link building B2B no es simplemente conseguir enlaces, sino hacerlo dentro de un contexto donde la confianza, la autoridad y el posicionamiento de marca tienen más peso que el tráfico inmediato.
Mientras que en el entorno B2C se busca atraer volumen y rapidez, el SEO B2B se construye con visión a largo plazo, ciclos de venta más largos y una necesidad mayor de demostrar credibilidad. Esto hace que las tácticas de adquisición de enlaces deban adaptarse: menos cantidad, más calidad.
Además, con los últimos cambios en los algoritmos de Google, la experiencia de marca y la relevancia contextual del enlace han cobrado aún más importancia. Ya no basta con aparecer enlazado: hay que estar en el lugar adecuado, con el contenido adecuado.
Tácticas de link building que SÍ funcionan en 2025
Colaboraciones con líderes de opinión e influencers nicho
Las relaciones públicas digitales son una herramienta clave para el link building moderno. Establecer relaciones con líderes de opinión, expertos del sector o influencers en nichos específicos permite obtener menciones orgánicas en canales con autoridad y audiencia cualificada.
¿El secreto? Relacionarse de forma genuina, aportar valor al interlocutor y construir alianzas en las que ambas partes ganan.
Alianzas estratégicas con empresas e instituciones
Una estrategia cada vez más usada por negocios B2B es colaborar con empresas o instituciones afines para generar contenido conjunto. Esto puede traducirse en enlaces en sus blogs, newsletters, publicaciones en redes sociales o incluso menciones durante webinars compartidos.
Por ejemplo, si compartimos target con una asociación del sector, podemos proponer una guía colaborativa que se publique en su web —con enlaces a la nuestra— y que además ambas partes promocionen.
Este tipo de partnerships son beneficiosos tanto para el SEO como para el posicionamiento de marca y la generación de leads.
Informes y estudios propios como fuente de backlinks
Publicar datos propios, estudios de mercado o informes sectoriales convierte tu web en una fuente de referencia para medios, blogs y otros actores del sector. Esto no solo impulsa tu reputación, sino que atrae enlaces de forma natural.
No hace falta contar con grandes recursos para hacerlo. Desde Growwer recomendamos:
- Realizar encuestas a clientes o seguidores.
- Analizar datos internos de forma agregada.
- Cruzar estadísticas públicas con insights propios.
Con una buena narrativa y diseño atractivo, un informe puede ser el contenido más enlazado del año.
Syndication de contenidos en LinkedIn, Medium y más
Sindicando contenido (publicando resúmenes o versiones adaptadas de tus artículos en otras plataformas), puedes atraer nuevos lectores y enlaces a tu sitio original.
LinkedIn es una herramienta potente para esto. Por ejemplo, publicar un extracto de un eBook en el perfil del CEO, con un enlace hacia el contenido completo en tu web, genera tanto tráfico como autoridad.
También se puede hacer en Medium, Reddit, Quora y otras plataformas con comunidades activas en nichos específicos.
Publicaciones como colaborador en blogs y medios
Una táctica clásica que sigue funcionando si se hace bien. Muchos medios y blogs buscan colaboradores expertos para publicar artículos especializados. Aquí lo importante es:
- Aportar contenido realmente útil, no promocional.
- Firmarlo como alguien con autoridad (CMO, CEO, especialista técnico).
- Asegurarte de que el medio tiene buena reputación y temática relevante.
En Growwer ayudamos precisamente a identificar esos medios alineados con tu sector y a gestionar colaboraciones con ellos.
Lo que ya no funciona en una estrategia de link building B2B
Guest posts genéricos sin valor ni enfoque sectorial
Los artículos invitados que no aportan valor o que están mal alineados con la temática del medio ya no sirven. Google los detecta y puede ignorarlos o, peor aún, penalizarlos.
Hoy es más importante tener 3 enlaces potentes en medios relevantes que 30 en sitios aleatorios sin contexto.
Compra masiva de enlaces sin criterio editorial
Pagar por enlaces sigue existiendo, pero debe hacerse con cabeza. Comprar paquetes sin saber dónde te están colocando es una receta para problemas.
Los enlaces deben provenir de medios reales, con contenido editorial y tráfico orgánico. No de granjas de enlaces ni de portales con cientos de enlaces salientes por página.
Con Growwer, por ejemplo, filtramos cuidadosamente cada medio para asegurarnos de que el enlace no solo es válido a nivel SEO, sino también coherente a nivel de marca.
Anchor text sobreoptimizado y poco natural
Uno de los errores más comunes es usar siempre la misma palabra clave exacta como anchor text. Esto no solo es antinatural, sino que levanta sospechas en los motores de búsqueda.
Es mejor variar el texto de anclaje, incluir sinónimos, frases relacionadas y anchors de marca. Así se construye un perfil de enlaces saludable y sostenible.
Cómo usar Growwer para encontrar medios B2B de calidad
Desde Growwer trabajamos cada día con empresas que quieren visibilidad real, no solo métricas vacías.
Nuestra plataforma permite:
- Buscar medios por sector, temática y tipo de audiencia.
- Filtrar por autoridad, tráfico, país o idioma.
- Ver ejemplos de artículos previos y métricas SEO reales.
- Gestionar colaboraciones sin perder el control del mensaje.
Tanto si buscas posicionar una página clave como si quieres construir reputación de marca en tu nicho, contar con los medios adecuados marca la diferencia. Y hacerlo desde una plataforma que garantiza transparencia y calidad te ahorra tiempo (y dolores de cabeza).
Consejos clave para una estrategia de link building B2B sostenible
- No tengas prisa: el SEO B2B necesita consistencia más que velocidad.
- Mide lo que importa: tráfico cualificado, relevancia del medio, impacto en autoridad.
- No te obsesiones con los DA: un medio de autoridad real no siempre tiene el mayor «Domain Rating», pero sí puede mover audiencias.
- Diversifica: combina tácticas (PR, contenido, alianzas, colaboraciones).
- Haz seguimiento: monitoriza qué enlaces has conseguido, si siguen activos y cómo afectan a tus rankings.
En 2025, el link building B2B no va de acumular enlaces, sino de construir relaciones, crear contenido relevante y posicionarte como autoridad en tu sector.
Las tácticas han cambiado, pero la lógica sigue siendo la misma: si ofreces valor real, los enlaces llegarán. Eso sí, con una buena estrategia detrás y herramientas que te faciliten el camino, como Growwer.
Si estás en ese punto en el que necesitas escalar tu visibilidad y autoridad online, pero no sabes por dónde empezar, nuestro equipo está aquí para ayudarte.
Porque construir enlaces es, en realidad, construir marca. Y eso es lo que mejor sabemos hacer.