Estudio de link building 2022

Descargar el estudio

En este estudio podrás encontrar un análisis sobre más de 6.000 publicaciones realizadas por diversos profesionales de la comunidad hispana en cuanto a contenidos patrocinados y link building.

En el estudio respondemos preguntas cómo cuáles son los tipos de enlaces más usados; qué tipo de webs tienen más demanda; Qué sectores aplican más el link building en sus estrategias; etc.

    Qué encontrarás en este estudio

    El estudio consta de los siguientes apartados:

    1. Muestra del análisis

    El muestra de datos usada para hacer este análisis se basa en todo el flujo de actividad que ha tenido Growwer en 2022:

    2. Estudio

    Organizamos los datos y los mostramos de forma visual según parámetros de interés de nuestros usuarios como inversión, contenidos, rendimiento obtenido en las publicaciones, sectores de enfoque y cualquier información que pueda aportar una visión general del sector. Aquí puedes ver una muestra:

    Distribución geográfica de medios y blogs

    3. Conclusiones

    Con la información aportada en el anterior apartado extraemos nuestras propias conclusiones, por ejemplo:

    En referencia a las páginas de destino la portada sigue siendo la página fetiche para generar los enlaces con un 45.41%, seguida por las páginas de categoría y productos con un 19%.

    4. Opiniones de expertos

    La comunidad hispana es una comunidad muy activa en el mundo del SEO, cada vez tenemos más presencia internacional con ponentes nativos de España o LATAM u otros ponentes que sin ser su lengua nativa se animan a dar charlas en nuestro idioma. Esto hace que seamos una de las comunidades de más presencia a nivel internacional en el panorama del SEO en 2022.

    En este ámbito desde Growwer creemos que es importante seguir aportando valor a la comunidad y en este caso hemos decidido incluir en el estudio las recomendaciones sobre link building de algunos de los mayores referentes en el sector.

    5. Estafas y malas prácticas de los medios

    Incorporamos algunas de las malas prácticas que hemos detectado a lo largo del año en algunos medios y blogs y que queremos que sean públicos para ayudar a la detección por parte de los usuarios. Obviamente cualquier incumplimiento de alguna de nuestras políticas de calidad lleva implícito la eliminación y bloqueo directa del medio y cuenta.

    6. Recomendaciones para 2023

    Por último, hemos incluido algunas recomendaciones para el 2023 considerando no solo el avance del SEO, sino también el análisis de todos los datos obtenidos y analizados.

    Quién ha participado en este estudio

    Además de los datos y el análisis realizado por el equipo de Growwer hemos querido invitar a algunas de las figuras del SEO hispano que nos aportan su visión del link building y los contenidos en 2022 y de cara a 2023:

    Chuiso Álvaro Sáez

    Marta Arribas

    Jordi Ordóñez

    Laura López

    Lucía y el SEO

    Esteve Castells

    Marta Arroyo

    Nacho Mascort

    MJ Cachón

    Luis Villanueva