El Link Building es una de las estrategias más efectivas para mejorar la autoridad y el posicionamiento de un sitio web en los buscadores. Sin embargo, no todos los medios son adecuados para generar enlaces de calidad. Invertir en medios de baja reputación o con tráfico artificial puede ser perjudicial en lugar de beneficioso.
Para garantizar que los enlaces obtenidos contribuyan positivamente a la estrategia SEO, es fundamental evaluar la calidad del medio antes de realizar cualquier inversión. En este artículo, exploraremos las métricas clave que se deben analizar y proporcionaremos recomendaciones para evitar errores comunes en la selección de medios para link building. Todo esto con datos de nuestro último Estudio anual de link building, PR y medios 2025.

¿Qué es el link building y para qué sirve?
El Link Building es una estrategia fundamental dentro del SEO que consiste en la obtención de enlaces externos (backlinks) hacia un sitio web con el objetivo de mejorar su autoridad y posicionamiento en los buscadores.
Google y otros buscadores utilizan los enlaces como una señal de confianza y relevancia. Un sitio con enlaces de alta calidad provenientes de medios relevantes tiene mayores probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Además de mejorar el posicionamiento, el link building puede aportar beneficios como:
- Mayor visibilidad: Un enlace en un medio con tráfico cualificado puede atraer nuevos usuarios a tu sitio.
- Incremento de autoridad: Los enlaces provenientes de sitios con buena reputación refuerzan la credibilidad de tu página.
- Mejora en la indexación: Google rastrea e indexa más rápidamente las páginas enlazadas desde sitios de referencia.
- Generación de tráfico: Un buen enlace puede dirigir visitas relevantes que se conviertan en clientes potenciales.
Dada su importancia, es fundamental realizar link building de manera estratégica y asegurarse de elegir medios de calidad para obtener los mejores resultados.
Métricas clave para evaluar un medio
Para determinar la calidad de un medio, es necesario analizar indicadores fundamentales como el tráfico, la relevancia temática, la estabilidad del medio y el costo de publicación.
1. Tráfico cualificado
No basta con que un medio tenga un alto volumen de tráfico; es importante que este tráfico sea cualificado, es decir, que los usuarios que visitan el sitio tengan interés real en su contenido. Según nuestro Estudio anual de link building, PR y medios 2025, solo el 36,1% de las publicaciones lograron atraer tráfico orgánico cualificado, lo que destaca la importancia de analizar bien el medio antes de invertir.
Factores a evaluar:
- Volumen de tráfico mensual
- Origen geográfico del tráfico
- Páginas más visitadas
- Porcentaje de tráfico orgánico vs. referido
2. Relevancia temática
La autoridad de un medio está directamente relacionada con su especialización en una temática específica. Según nuestro estudio, el topical authority (autoridad temática) es clave para asegurar que los enlaces sean realmente efectivos.
Criterios para evaluar relevancia:
- Temática alineada con el nicho del negocio
- Contenido generado por expertos en la materia
- Uso de entidades relacionadas con el sector
3. Estabilidad del medio
Un medio con constantes caídas de tráfico puede ser un indicativo de penalizaciones por parte de Google o de prácticas poco éticas. Analizar su histórico de tráfico ayuda a identificar posibles riesgos.
Factores a revisar:
- Tendencias de tráfico en los últimos 12 meses
- Cambios en su visibilidad tras actualizaciones del algoritmo
- Historial de penalizaciones
Estado del medio | Característica |
Estable | Crecimiento o tendencia plana con ligeras variaciones |
Inestable | Caídas pronunciadas en fechas de actualización de Google |
Riesgoso | Pérdidas constantes de tráfico sin recuperación |
4. Precio por publicación
El costo de una publicación en un medio es un factor determinante en la rentabilidad de una estrategia de Link Building. Según nuestro estudio, el precio promedio por publicación varía dependiendo del tráfico del medio:
Tabla de referencia:
Rango de tráfico | Precio medio (€) |
Hasta 20,000 visitas | 81,33 € |
20,001 – 75,000 visitas | 220,65 € |
75,001 – 200,000 visitas | 302,21 € |
Más de 200,000 visitas | 455,01 € |
Promedio general | 174,86 € |
Esta métrica es clave para ajustar la inversión en función del retorno esperado y evitar sobrepagar por enlaces en medios de bajo impacto.
Recomendaciones para evitar medios de baja calidad
Para evitar inversiones en medios con prácticas dudosas, se recomienda seguir estas estrategias:
- Verificar la fuente del tráfico: Algunos medios inflan artificialmente su tráfico con visitas de baja calidad o bots. Herramientas como Ahrefs y SEMrush pueden ayudar a identificar patrones sospechosos.
- Analizar la calidad de los enlaces salientes: Si el medio enlaza indiscriminadamente a sitios de dudosa procedencia, es probable que esté vendiendo enlaces sin control, lo que puede generar penalizaciones.
- Evitar medios con alta dispersión temática: Algunos sitios intentan atraer tráfico con contenido irrelevante para posicionarse en búsquedas de alto volumen sin coherencia temática.
- Revisar si ha sido afectado por actualizaciones de Google: Una caída de tráfico en fechas coincidentes con actualizaciones del algoritmo es una señal de alerta.
- Confirmar el tipo de enlaces que ofrece: Los enlaces DoFollow siguen siendo los más demandados (98,72%), pero un buen perfil de enlaces también debe incluir NoFollow y enlaces naturales.
Invertir en Link Building sin analizar previamente la calidad de un medio puede ser contraproducente. Evaluar tráfico cualificado, relevancia temática, estabilidad del medio y costo de publicación permite tomar decisiones informadas y evitar penalizaciones. Utilizar herramientas de análisis SEO y seguir buenas prácticas garantizará una estrategia de Link Building efectiva y sostenible en el tiempo.
Consulta el estudio completo aquí