Growwer

All articles
SEO iGaming - Caso de éxito

El reto: conquistar el mercado hispanohablante… desde cero

Te pongo en situación. Imagina que llega a tus manos uno de los pesos pesados globales del sector gambling… pero con una particularidad: en castellano, la presencia es nula. Cero. No hay ni una visita, ni una keyword posicionada, ni siquiera una triste página asomando la patita en Google.

Cada rincón del site en español era un terreno virgen allá por septiembre de 2022.

La marca, tremendamente reconocida a nivel mundial (aunque aquí toca ser discretos y no mencionar nombres ni nichos), decide que ha llegado la hora de meter la cabeza en los mercados de habla hispana.

Si conquistan USA, Reino Unido y otros países, ¿por qué no España, México, Argentina, Colombia, Chile o Perú?

Fácil de decir, peliagudo de ejecutar. Más cuando hablamos de un sector competitivo, donde el top 10 está plagado de fieras y afiladísimos especialistas SEO.

Eso sí, contábamos con una ventaja de salida: la autoridad de la marca no es moco de pavo. A la mínima que Google detectara señales positivas, la carrera podía acelerarse.

Y por si fuera poco, el cliente ya tenía un onpage digno de envidia: interlinking, ahrefslang, contenidos pulidos, una web técnica perfecta… casi soñado para cualquier SEO Offpage.

Fase de arranque: radiografía del sector y primeras maniobras

Aquí no valía ir a ciegas ni improvisar. Lo primero, un análisis ultra profundo de los rivales directos que ya dominaban las SERPs en todos los países objetivo.

¿Qué patrones seguían las webs mejor posicionadas?

¿Cuáles eran sus métricas promedio, velocidad de crecimiento, tipos de dominio, estrategias de anchoring y mercados donde más apretaban?

La recopilación de datos fue obsesiva. Y es que cuando el listón está tan alto, los detalles marcan la diferencia.

Sacamos tablas, gráficos, infografías y hasta mapas mentales para entender (a la perfección) cómo bailaba el linkbuilding en ese ecosistema. Identificamos los medios más rentables para la competencia, la frecuencia y calidad de los enlaces, los porcentajes ideales… y, lo más interesante, detectamos varios huecos donde podíamos meter la cuña.

“Antes de dar el primer paso, obsérvalos a todos. Pero ten siempre el objetivo de no parecerte a ninguno”.

Con la auditoría bajo el brazo, pasamos a la acción. La primera etapa consistió en replicar de manera quirúrgica aquellos enlaces que sabíamos (porque estaban disponibles en nuestra plataforma) que darían “punch” inmediato. Ese empujón inicial era vital.

Pero claro, el simple copy-paste no nos interesaba lo más mínimo. La diferencia, muchas veces, está en atreverse a cruzar la línea y añadir tu propio toque.

Siguiente nivel: diferenciación y publicaciones de alto valor

Aquí viene lo bonito: sabiendo que el sector es mucho más agresivo en linkbuilding comparado con otras verticales, había que escapar del patrón “enlaces por toneladas y mal ejecutados” que tanto abunda. Optamos por lo contrario: combinar el músculo de una marca fuerte con publicaciones realmente útiles, capaces de atraer tráfico orgánico de calidad y que puedan sostenerse en el tiempo.

Así, cada publicación en medios externos:

  • Aportaba información REAL y alineada con la intención de búsqueda.
  • Potenciaba la marca de cara a los usuarios y a Google.
  • Apuntaba a nichos donde el tráfico realmente era susceptible de convertirse en clientes.

Nada de granjas de enlaces, ni prácticas cutres, ni “trucos” de corto recorrido. Se trataba de construir una “red” sólida y, sobre todo, valiosa para el usuario final.

¿Resultados?

En diciembre de 2022, apenas tres meses después de arrancar, ya teníamos alrededor de 2.600 visitas orgánicas y subiendo como la espuma en las posiciones para nuestras keywords objetivo. Mejor imposible.

A continuación tienes una tabla resumen con los hitos principales de la estrategia y su impacto:

Fase Hito clave Visitas orgánicas Posicionamiento Enfoque principal
Sept 2022 Punto de partida 0 0 Auditoría y análisis de nicho
Dic 2022 Primer repunte 2.600 Ascenso sostenido Réplica estratégica de enlaces
Jul 2024 Consolidación 39.000 Top 1-4 palabras clave fuertes Publicaciones diferenciadas
Ago 2025 Maduración y liderazgo +39.000 estables Top 1 para keyword principal en varios países Recurrencia, orientación a LLMs

Esta progresión es digna de un gráfico, pero prefiero que lo visualices en tu cabeza: de 0 a 39.000 en menos de dos años. Un crecimiento orgánico que ronda el 1.400% en apenas 22 meses.

La relevancia de la recurrencia y la ejecución constante

Lo fácil habría sido sentarse a esperar tras ese primer gran salto. Pero aquí la filosofía es clara: en SEO Offpage, si te paras, te pasan por encima.

Así que seguimos el ritmo, mes tras mes, publicando en los medios más potentes y afinando cada nuevo enlace como si fuera clave para llevarse el oro.

Para agosto de 2025, acumulamos más de 300 publicaciones en dominios externos de diferentes temáticas, siempre alineadas con los intereses del público y reforzando la autoridad sectorial en castellano.

Lo relevante no es solo haber alcanzado el top, sino mantenerse ahí y mejorar el reconocimiento de marca frente a titanes del sector.

No se trata solo de números espectaculares, sino de lo que estos números significan a nivel de ROI, credibilidad y consolidación. En sectores donde cada puesto en el ranking supone decenas de miles de euros, este tipo de crecimientos marcan el devenir de toda la estrategia comercial y de marketing.

El mantra: la diferenciación frente a la competencia y la constancia son tu mejor seguro de vida para no caer en el olvido digital.

Última evolución: medios optimizados para LLMs y protagonismo en queries conversacionales

Si algo nos caracteriza es no dejar de innovar. El SEO Offpage de corte “clásico” sigue funcionando, pero hemos visto cómo el panorama cambia radicalmente con la llegada de los Large Language Models (sí, esos LLMs que ahora copan las búsquedas conversacionales).

Por eso, la última vuelta de tuerca ha sido centrar parte de nuestra estrategia en asegurar que los medios donde publicamos aparecen frecuentemente como referencia en resúmenes generados por IA, como las respuestas de AI Overview o recomendaciones directas de ChatGPT.

¿El objetivo? Que la marca no solo brille para Google, sino que sea la referencia citada por la inteligencia artificial en las búsquedas más complejas e informativas.

Para hacerlo más fácil (y aquí va el momento autopublicitario, pero merecido): en Growwer hemos lanzado una funcionalidad pionera que permite filtrar por medios identificados como fuente de referencia en esos sistemas. Así que, si te preguntas cómo elegir los sitios donde publicar para tener también presencia en la “nueva” Google y los LLMs… la respuesta la tienes a un clic.

Caso de éxito - LLMs

“El SEO moderno ya no es solo para buscadores, sino para cualquier inteligencia que recomiende contenidos: humanos, IA o lo que venga”.

¿Te animas a ser el próximo caso de éxito?

Si quieres que alguien te acompañe en todo el proceso, desde el análisis inicial hasta el diseño y la ejecución de una estrategia de linkbuilding diferente, estratégica y con visión de largo plazo, puedes probar nuestro servicio gestionado.

Es totalmente gratuito (solo necesitas una inversión mensual mínima de 500 € en enlaces) y contarás con un especialista que te acompaña en cada paso.

¿Te animas a llevar tu proyecto al Top 1? Pues ya tienes el primer paso delante de ti. Nos vemos dentro.

Propuesta de medios al momento. Gratis. Sin permanencia.

3.234 proyectos creados solo este último mes

ESTAS EMPRESAS YA CONFÍAN EN GROWWER