Growwer

Todos los artículos

Los textos ancla. Saber cómo utilizarlos correctamente puede marcar la diferencia entre una estrategia efectiva y una penalización por parte de los buscadores. En este artículo, explicaremos qué son los textos ancla, su importancia, los diferentes tipos existentes y cómo utilizarlos de manera óptima según los resultados de nuestro Estudio anual de link building, PR y medios 2025.

¿Qué es un texto ancla?

El texto ancla es el texto visible y clickeable de un hipervínculo. Su función principal es proporcionar contexto tanto a los usuarios como a los buscadores sobre el contenido de la página de destino. Google y otros buscadores analizan estos textos para entender la relevancia de los enlaces y evaluar la autoridad de un sitio web. Si los textos ancla están optimizados de manera adecuada, pueden ayudar a mejorar la clasificación de una página en los resultados de búsqueda. Sin embargo, un uso excesivo o inadecuado de ellos puede hacer que un sitio sea penalizado por prácticas sospechosas de manipulación de rankings.

Importancia del texto ancla en el link building

El uso adecuado de los textos ancla es clave para mejorar el posicionamiento web sin infringir las directrices de Google. Un perfil de enlaces con una distribución natural de textos ancla ayuda a reforzar la relevancia y autoridad del dominio sin caer en patrones de spam. Google interpreta los textos ancla para entender de qué trata la página de destino, lo que puede influir en su posicionamiento para ciertas palabras clave. Un buen perfil de enlaces debe tener una combinación variada de textos ancla para evitar parecer artificial o manipulativo.

Tipos de textos ancla y su evolución según nuestro estudio anual de link building, PR y medios 2025

Según nuestro Estudio anual de link building, PR y medios 2025, la distribución de textos ancla ha cambiado significativamente en comparación con el año anterior (2023). A continuación, explicamos cada tipo de texto ancla y su relevancia:

  • Keyword Exacta: Este tipo de ancla consiste en utilizar exactamente la palabra clave objetivo dentro del texto del enlace. Por ejemplo, si queremos posicionar «agencia de marketing digital», el texto ancla sería precisamente «agencia de marketing digital». Aunque en el pasado fue una de las estrategias más utilizadas, su uso ha disminuido drásticamente del 64,23% al 26,50% debido a las penalizaciones de Google por sobreoptimización.
  • Genérico: Son textos ancla que no contienen palabras clave específicas y suelen ser términos como «haz clic aquí», «más información» o «ver más». Han aumentado un 25,02%, convirtiéndose en el tipo de texto ancla más utilizado con un 29,80% del total. Son útiles para diversificar los enlaces y evitar patrones sospechosos.
  • Marca: Utiliza el nombre de la empresa o sitio web como texto ancla, como por ejemplo «Google» o «Amazon». Este tipo de ancla pasó del 18% al 14,40%. Son importantes para fortalecer la autoridad de marca y generar confianza tanto en los usuarios como en los motores de búsqueda.
  • URL desnuda: En este caso, el enlace se presenta directamente como la dirección web sin modificar, como «https://www.ejemplo.com». Su uso disminuyó del 10,50% al 5,10%, lo que indica una menor dependencia de estos enlaces en estrategias de link building.
  • Entidad: Es un tipo de texto ancla que consiste en referenciar la página objetivo a través de entidades (normalmente personas) relacionadas con la URL objetivo. Este tipo de anclaje ha crecido significativamente del 1,49% al 13,70%, reflejando un mayor enfoque en la semántica y la asociación con entidades reconocidas.
  • Otros: Esta categoría incluye una mezcla de tipos de anclajes menos comunes y ha aumentado del 1% al 10,50%, lo que sugiere una mayor diversidad y experimentación en los textos ancla.
Tipo de Texto AnclaDescripciónCambio 2023 / 2024
Keyword ExactaContiene exactamente la palabra clave objetivo.Disminuyó de 64,23% a 26,50%
GenéricoUsa términos como «haz clic aquí» o «más información».Aumentó a 29,80%
MarcaIncluye el nombre de la empresa o dominio.Bajó de 18% a 14,40%
URL desnudaMuestra la dirección completa del enlace.Disminuyó de 10,50% a 5,10%
EntidadConsiste en referenciar la página objetivo a través de entidades relacionadas con la URL objetivo.Creció de 1,49% a 13,70%
OtrosAnclas menos comunes y experimentales.Aumentaron de 1% a 10,50%

Longitud de los textos ancla

En el estudio también analizamos la longitud de los textos ancla utilizados en las publicaciones y reveló cambios significativos respecto al año anterior. Según los datos recopilados, se observó un crecimiento en el uso de textos ancla más cortos, particularmente aquellos compuestos por 1 o 2 palabras, mientras que los textos de 3 o más palabras experimentaron una disminución.

Longitud del Texto AnclaPorcentaje en 2023Porcentaje en 2024
1 palabra13,96%33,63%
2 palabras24,03%27,77%
3 palabras24,26%17,88%
4 palabras18,6%10,05%
5 palabras10,2%5,22%
6 palabras4,7%2,58%
Más de 6 palabras4,26%2,86%

Estos datos sugieren que la tendencia actual favorece el uso de textos ancla más breves, lo que puede deberse a una preferencia por la naturalidad y la reducción del riesgo de sobreoptimización. Mantener una combinación equilibrada de longitudes de texto ancla puede ayudar a construir un perfil de enlaces más natural y evitar penalizaciones por parte de los buscadores.

Buenas prácticas para el uso de textos ancla en link building

Para evitar penalizaciones y mejorar la efectividad del link building, es recomendable seguir estas estrategias:

  1. Diversificar los textos ancla: No abusar de las keywords exactas y combinar distintos tipos de anclajes para hacer que el perfil de enlaces luzca natural.
  2. Priorizar la naturalidad: Usar textos que se integren de forma orgánica dentro del contenido y que tengan sentido dentro del contexto del artículo.
  3. Incluir variaciones semánticas: Apostar por sinónimos y términos relacionados para enriquecer el perfil de enlaces sin generar sobreoptimización.
  4. Equilibrio entre marca y palabras clave: Mantener un balance saludable entre anclajes de marca y optimizados para SEO, combinando diferentes tipos de anclajes.
  5. Evitar patrones repetitivos: No enlazar siempre a la misma URL con el mismo texto ancla, ya que esto puede parecer una estrategia manipulativa a los ojos de los buscadores.
  6. Asegurar relevancia temática: Asegurarse de que el contexto del enlace sea coherente con el contenido de la página de destino, ya que enlaces irrelevantes pueden ser menos efectivos o incluso perjudiciales.
  7. Monitorizar y ajustar la estrategia: Analizar regularmente el perfil de enlaces y realizar ajustes si se detectan patrones de sobreoptimización o prácticas poco naturales.

El correcto uso de los textos ancla es un factor clave en cualquier estrategia de link building. La evolución mostrada en el estudio de 2025 refleja una mayor diversidad en el uso de anclajes, con un descenso en el uso de keywords exactas y un aumento en los textos genéricos y de entidad. Esto indica que Google está premiando estrategias más naturales y equilibradas. Seguir estas tendencias y aplicar buenas prácticas permitirá mejorar la autoridad de un sitio web sin arriesgar penalizaciones, garantizando así una estrategia de link building efectiva y sostenible a largo plazo.

Consulta el estudio completo aquí

Propuesta de medios al momento. Gratis. Sin permanencia.

3.234 proyectos creados solo este último mes

ESTAS EMPRESAS YA CONFÍAN EN GROWWER

📊 Ya está disponible nuestro estudio anual de LB, PR y medios 2025