En Growwer llevamos años viendo cómo el SEO evoluciona al ritmo de Google. Cada actualización del algoritmo impacta en la visibilidad de los proyectos, y el link building no es una excepción. Lo que funcionaba hace un par de años puede volverse obsoleto —o incluso arriesgado— tras un update. Nuestra experiencia nos ha enseñado que la clave está en adaptar continuamente la estrategia de enlaces para mantener un perfil sólido, natural y resistente a los cambios.
En este artículo compartimos cómo lo hacemos en Growwer, qué aprendimos de las últimas actualizaciones de Google y qué pasos recomendamos a quienes quieren construir autoridad sin miedo a perder posiciones.

Por qué Google actualiza sus algoritmos
Google actualiza sus algoritmos para ofrecer a los usuarios resultados más útiles y relevantes. Estas modificaciones buscan frenar prácticas manipulativas y mejorar la calidad del contenido que aparece en la primera página.
En los últimos años hemos visto cambios importantes como los Core Updates, que ajustan la valoración general de calidad y relevancia de las páginas, o el Helpful Content Update, diseñado para priorizar el contenido creado pensando en las personas antes que en los motores de búsqueda. También están los Spam Updates, que apuntan directamente contra enlaces tóxicos o patrones poco naturales.
Estos movimientos dejan claro que Google refuerza cada vez más la importancia de la autoridad real y de los enlaces que nacen de una relación genuina con el contenido.
Impacto de las actualizaciones en el link building
Cuando Google cambia su algoritmo, muchas tácticas de link building pierden efectividad. Lo que antes parecía una solución rápida, como los enlaces en directorios masivos o intercambios evidentes, ahora puede suponer una señal de alerta. También ocurre con el uso excesivo de anchor text exactos o con enlaces provenientes de webs sin ninguna relación con la temática del proyecto.
Al mismo tiempo, los updates ponen en valor prácticas más sostenibles: enlaces editoriales dentro de contextos relevantes, menciones de marca en medios especializados y un perfil diverso que refleje una construcción natural. La lógica es simple: si un enlace no tiene sentido para un lector humano, probablemente tarde o temprano dejará de tener valor también para Google.
Cómo adaptamos nuestras estrategias de link building
En Growwer entendemos que la mejor forma de adaptarse a los cambios es mantener un enfoque flexible pero riguroso. No esperamos a que llegue un update para reaccionar, sino que revisamos de manera continua el perfil de enlaces de nuestros clientes.
Esto nos permite detectar a tiempo patrones de riesgo y reorientar campañas. Apostamos siempre por la calidad frente a la cantidad. Preferimos conseguir un enlace en un medio relevante del sector que decenas de menciones en páginas sin autoridad. Además, damos prioridad a los enlaces contextuales, que aparecen dentro de un contenido bien trabajado y relacionado con la temática, porque son los que mejor resisten el paso de las actualizaciones.
Link building tras actualizaciones de Google
A pesar de los cambios, hay estrategias que siguen funcionando siempre que se apliquen correctamente. El guest posting en medios especializados continúa siendo una herramienta poderosa si el contenido aporta valor real al lector. Las menciones de marca naturales, fruto de colaboraciones o de la propia reputación, también ayudan a construir autoridad de forma orgánica.
En cambio, las técnicas de volumen, los posts patrocinados en webs sin relación temática o los enlaces comprados en masa suelen ser los primeros en perder eficacia tras una actualización. Por eso diseñamos campañas que se sostienen en el tiempo, sin depender de atajos que puedan convertirse en problemas.
Herramientas clave para detectar el impacto de un update
No se puede mejorar lo que no se mide. Por eso, monitorizamos cada proyecto con diferentes herramientas.
Algunas de las más útiles son:
- Google Search Console, para identificar variaciones de tráfico y cambios en palabras clave.
- Ahrefs y SEMrush, que rastrean la evolución del perfil de enlaces y permiten analizar competidores.
A esto sumamos sistemas de alerta internos que nos avisan de movimientos bruscos en tráfico orgánico. Con este análisis podemos reaccionar rápido y ajustar campañas sin esperar a que un update cause daños mayores.
Casos reales y aprendizajes en Growwer
Un ejemplo claro lo vimos con un cliente que había construido gran parte de su perfil en enlaces de baja calidad. Tras una Core Update sufrió una caída importante en visibilidad. Analizamos la situación, eliminamos los enlaces más tóxicos y planteamos una estrategia nueva basada en medios especializados de su sector.
El resultado fue que en pocos meses no solo recuperó posiciones, sino que superó a varios competidores directos. Esta experiencia confirma algo que repetimos mucho: el link building sostenible siempre supera al táctico de corto plazo.
Consejos finales para mantener un link building sólido
Después de años enfrentándonos a cambios de algoritmo, hemos aprendido que un buen perfil de enlaces debe construirse bajo tres principios:
- Pensar en el largo plazo, ya que un enlace de calidad hoy seguirá siendo útil dentro de dos años.
- Diversificar las fuentes, para no depender de un único tipo de medio o táctica.
- Unir reputación online y SEO, porque cuanto más fuerte sea la marca, más naturales serán las menciones y enlaces que reciba.
Las actualizaciones de Google no deben verse como una amenaza, sino como una oportunidad para reforzar lo que realmente funciona. En Growwer apostamos por un link building natural, sostenible y basado en aportar valor tanto al usuario como al medio que publica el enlace.
Los atajos se agotan, pero la autoridad construida con estrategia y paciencia perdura. Y esa es, en nuestra experiencia, la mejor manera de responder a cualquier actualización de Google.