Las mejores alternativas a Ahrefs GRATIS y de pago

Escrito por Álvaro Peña de Luna

Ahrefs es sin lugar a duda una de las mejores herramientas para la gestión de las campañas de link building que hay en la actualidad. Además con el paso de los años ha añadido funcionalidades muy interesantes relacionadas con los contenidos, análisis de palabras clave, tendencias… convirtiendo a esta suite todo en uno, en una herramienta imprescindible para cualquier SEO profesional que se precie.

Pero… ¿Existen alternativas de calidad a Ahrefs?

Primero vamos a ver qué ventajas y desventajas tiene Ahrefs y de ahí por qué podemos encontrar alternativas que nos resulten más útiles para los fines que tenemos con nuestro proyecto.

Ventajas de Ahrefs

A continuación veremos una serie de ventajas que hacen que Ahrefs sea una herramienta referente.

  • Cuenta con uno de los mejores crawlers del mercado. Esto hace que detecte rápidamente los enlaces que pongas en cualquier web. Además usa los datos de interacción de los propios usuarios para alimentar su base de datos, por lo que con la comunidad activa que tiene, estos son muchos inputs para seguir actualizando sus datos.
  • Se integra con GSC lo que permite que puedas hacer uso de fuentes más fiables que las que solo dependen de crawleos externos.
  • Tiene una interface muy amigable y está en continua actualización. Ahrefs no para de mejorar tanto en funcionalidades como en su interface de usuario y eso hace que sea una herramienta viva.
  • Métricas muy consolidadas y asentadas sobre una buena base de datos. Pese a la que las métricas estimadas son poco fiables en general, como pasa con otras grandes herramientas como Semrush o Sistrix, sus datos son más fiables que los de herramientas menores.
  • Tiene un buen precio para todo lo que ofrece. 99$/mes puede parecer caro, pero cuanto más profundizas en la herramienta te das cuenta que es un precio más que justo para su plan básico, con el que puedes hacer mil cosas.
  • Es una navaja suiza y se puede usar para prácticamente de todo, nosotrxs la hemos usado desde para encontrar webs de afiliados para encontrar dominios donde enlazar a nuestras clientes, hasta para encontrar SEOs para contratar en una agencia, el límite es la imaginación.

Desventajas de Ahrefs

Pero como todo en la vida, Ahrefs no tiene solo ventajas, aquí tienes alguno de sus inconvenientes:

  • El API es bastante caro y los procesos en bulk no funcionan muy finos. Cuando haces análisis en lotes, por regla general los datos suelen estar falseados.
  • Las estimaciones de tráfico para el mercado hispano no son muy correctas.
  • Las recomendaciones y base de datos de keywords en el mercado de España y LATAM contienen mucha basura y en ocasiones hace que ciertos análisis más masivos no sean productivos.
  • Tiene muchas funcionalidades y eso hace que en ocasiones alguna de las más interesantes pase bajo radar y no se use, como pueden ser los usuarios de «Content Explorer», «Sistemas de Alertas»…
  • Únicamente sirve para analizar enlaces, pero no para crearlos.
YouTube video

Alternativas a Ahrefs Gratis

GROWWER

Como decíamos en las desventajas de Ahrefs, uno de los principales problemas que tiene la herramienta es que permite analizar la campaña de link building, pero no te permite implementarla, no aporta recursos para crear enlaces.

Es aquí donde entra Growwer. Growwer tiene como principal función la obtención de enlaces para tu proyecto, y además lo hace en apenas unos segundos sin que tengas que hacer ningún análisis técnico. Simplemente tienes que dar de alta datos básicos de tu web y Growwer te ofrecerá blogs o medios donde puedes conseguir un enlace para tu proyecto y hacer con ello tu campaña de link building.

Todo este análisis se hace de forma totalmente gratuita y gracias a su sistema de afinidad mediante inteligencia artificial, los dominios recomendados son totalmente recomendables para enlazar tu proyecto. Esto es así porque tienen afinidad de rankeo, afinidad temática, afinidad semántica, tráfico, perfiles sin SPAM…

Sin duda una de las herramientas más completas que vas a encontrar para suplir a ahrefs. Tiene análisis del perfil de enlaces, anchors, países, contexto de los enlaces, tipología de los links, LIS o Link Influence Score: su valoración propia de calidad del enlace, filtros…

Si buscas una herramienta para analizar perfiles de enlaces sin gastar un solo euro, esta es tu herramienta:

GSC: GOOGLE SEARCH CONSOLE

Si quieres datos fiables y gratis, GSC es tu herramienta. Google nos proporciona una visión parcial de los datos de nuestra estrategia de enlazado externo en la herramienta para webmasters. Aquí podrás encontrar datos de tu web como: Anchors, páginas más enlazadas, dominios que te enlazan…

Pero como principal problema es que solo lo verás de tu web y estarán muestreados si son muchos. La principal ventaja es que los datos vienen de Google, que al final es el que te va a evaluar en este punto. En definitiva es como si el profe te enseña las respuestas del examen.

MAJESTIC SEO:

Pese a que para usarla de forma continua es una herramienta de pago. Tiene una versión gratuita con la que puedes hacer uso de la herramienta para ver todo su potencial.

Majestic SEO es una de las herramientas más completas de gestión de enlaces, con una base de datos y un crawler muy potentes.

Hace análisis de topics de enlaces, tiene sus métricas propias de CF y TF que están muy extendidas en la comunidad, tiene gráficos de enlaces…. y las principales funcionalidades que necesitas para hacer link building a nivel profesional.

Como en el caso de Majestic esta es una de la herramientas de referencia del link building, pero también tiene una versión gratuita con la que podemos hacer análisis sin invertir un solo euro.

La base de datos de Moz es una de las más grandes a nivel mundial, cuenta con 40 trillones de enlaces y 718 millones de dominio, y esto hace que sus datos sean más fiables que los de muchas otras herramientas. Además de tener también métricas propias como el DA y PA, y las siguientes funcionalidades

Alternativas a Ahrefs de pago

Si tienes claro que para hacer un trabajo profesional, necesitas herramientas profesionales y estas tienen un coste, entonces esta es tu lista. Aquí podrás ver las mejores alternativas con coste:

SEMRUSH:

Si hay una herramienta que le puede hacer competencia a Ahrefs esta es sin duda Semrush. Semrush es la herramienta todo en uno de referencia. Tiene quizá la mejor funcionalidad en cuanto a keyword research del mercado, así como la base de datos más potente y esto la hace como una de las herramientas imprescindibles. El precio es algo más caro que Ahrefs, en este caso la cuenta básica son 119$/mes, pero tiene unas funcionalidades que no te las acabas.

En lo referente al link building seguramente sea la herramienta más diferencial de todas, ya que pese a que como pasa con Ahrefs no te permite generar enlaces (aunque tuvo un momento donde llegó a ofrecerlo), sí que tiene una funcionalidad interna que permite hacer todo el flujo de captación, comunicación… que ayuda enormemente en el proceso, gracias a su link building tool.

COGNITIVE SEO:

Pese a que en la comunidad hispana es un gran desconocido, Cognitive SEO es una de las mejores herramientas de link building del mercado.

Tiene todas las funcionalidades importantes que puedes encontrar en Ahrefs, pero además muestra los datos de una forma diferente, lo que da una visión alternativa cuando queremos analizar un proyecto. También tiene una función muy útil de análisis de penalizaciones que te puede ayudar en momentos de riesgo de tu proyecto.

SISTRIX:

Sistrix es generalmente conocida por su índice de visibilidad y análisis de evolución de tráfico de webs propias y de terceros, además de su muy buena base de datos de keywords. Pero Sistrix también tiene un módulo de link building muy interesante.

Una de las ventajas que tiene este módulo es que tiene un vinculación muy directa con el índice de visibilidad de la herramienta. Esto hace que puedas evaluar los enlaces en base a la calidad y tendencia de su tráfico, lo que te garantizará una buena selección de estos.

Conclusiones

Lo más importante cuando buscas una herramienta para gestionar tu link building es que cumpla exactamente las necesidades que tienes. Si únicamente quieres analizar tu proyecto seguramente GSC sea tu mejor opción. Si necesitas analizar a tu competencia opciones como Semrush, Moz o Sistrix sean una gran opción profesional para ti o OpenLinkProfiler si estás en un momento donde no tienes capital. Y si lo que necesitas es tener los mejores enlaces para tu web Growwer es tu herramienta.

Álvaro Peña de Luna
Álvaro Peña de Luna

Co-CEO y Head of SEO de iSocialWeb, una agencia especializada en SEO, SEM y CRO que gestiona más de +350M de visitas orgánicas al año y con una infraestructura 100% descentralizada. Además de la empresa Virality Media, una empresa de proyectos propios con más de 150 Millones de visitas activas mensuales repartidos entre diferentes sectores e industrias. CMO de Growwer

Otros artículos que te pueden interesar